Respirar libremente: cómo tener un buen día con asma

SALUD | 18/04/2023
Respirar libremente: cómo tener un buen día con asma
Qué podemos aprender de Finlandia y los países nórdicos sobre el empoderamiento de las personas que conviven con el asma Para muchas personas con asma, un buen día es uno como el de cualquier otra persona. La posibilidad de respirar con normalidad, ir a correr y no preocuparse por el asma.  Vivir con asma puede ser difícil y, a veces, incluso impredecible y las experiencias varían de una persona a otra. Pero tanto si vive en Tonbridge Wells (Reino Unido) como en Tampere (Finlandia), la realidad de la enfermedad puede ser la misma. Estamos unidos por experiencias con las que nos sentimos identificados. 

Un día sin síntomas puede ser un día excelente 

 

Darren Glen, de 53 años, es un ejecutivo jurídico que trabaja cerca de las fronteras de Escocia (Reino Unido). Se mudó allí hace diez años desde la costa sur y, desde entonces, no ha tenido ningún ataque de asma. 

«Para mí, un buen día se parece al día completamente normal de cualquier otra persona», explica. «Puedo respirar sin sibilancias, ir al gimnasio y, simplemente, vivir mi día. El problema es que, como tengo asma, esto podría cambiar en un instante como quien enciende o apaga la luz». 

Tras haber sufrido ataques que requirieron hospitalización, agradece que su estado haya mejorado. Pero no sabe exactamente por qué sus síntomas han disminuido. Cree que se trata de una combinación de factores. Ahora tiene un médico comprensivo, que escuchó su historial médico y respondió sus preguntas sobre la medicación.  

En su opinión, la mejora de la calidad del aire también ha influido, así como la reducción del estrés.  

Darren es consciente de que siempre debe llevar su medicación a dondequiera que vaya. Según explica: «Aunque no he tenido ningún ataque en mucho tiempo, siempre debes llevar tu 'equipo' encima. Sé que ha habido mejoras, pero todo lo que facilite tomar la medicación es un paso hacia un buen día». 

Hablando con otras personas que padecen la misma enfermedad, afirma que la autocomplacencia es comprensible, pero debe evitarse. «La autodisciplina también es importante. Debes tomar siempre la medicación con regularidad y estar pendiente de cuidarte, aunque no hayas tenido ningún ataque. Esto puede ser difícil cuando no tienes síntomas, pero he aprendido que es imprescindible para poder vivir mi vida como me gusta». 

En todo el mundo, 262 millones de personas1 viven con asma. El Reino Unido tiene una de las tasas de asma mayores del mundo. Alrededor de 5,4 millones de personas tienen asma en el Reino Unido2 sobre 67 millones. El asma es una enfermedad que no tiene cura, pero, con un tratamiento constante, es posible controlar los síntomas y reducir la frecuencia de los ataques.   

 

La gente que vive con asma puede aceptar determinadas limitaciones debidas a esta afección. Lo ideal sería que, como Darren, quisieran pasar más tiempo con su profesional sanitario para comentar los planes de tratamiento y entender qué se les receta y por qué. Quieren que todos los días sean «días buenos».  

 

Los programas nacionales sobre asma y alergias en Finlandia han mostrado que la gestión proactiva y la reducción de las causas que provocan exacerbaciones del asma ayudan a la gente a llevar una vida normal3,4 En Finlandia, la prevalencia del asma en adultos es del 11 % aproximadamente, en el mismo nivel que el resto de Europa. Sin embargo, los asmáticos tienen una cantidad significativamente menor de síntomas que hace 20 años y el aumento de la prevalencia del asma en los finlandeses adultos se está frenando5   

 

¿Qué pueden aprender el Reino Unido y otros países sobre los cambios de éxito realizados en Finlandia? Puede que el asma esté aumentando en todo el mundo, pero sabemos que la mejora de su tratamiento, un mayor conocimiento tanto por parte de los asmáticos como de los médicos, el acceso a medicamentos esenciales y la educación han sido esenciales para reducir la morbilidad y la mortalidad6.  

 

Educación sobre el asma y autogestión 

 

En Finlandia, la educación ha sido un elemento importante para los profesionales sanitarios y se ha animado a los asmáticos a aprovechar la orientación que se les ofrece y saber cómo deben gestionar su afección de forma eficaz. Esto incluye formación sobre cómo utilizar los inhaladores correctamente y cómo reconocer los síntomas y responder a ellos si empeoran. Esto puede implicar citas periódicas con un enfermero o un médico para revisar y ajustar los planes de tratamiento.   

 

En algunas regiones, en Reino Unido, la oferta de educación sobre autogestión todavía es insuficiente y el aprovechamiento por parte de los pacientes es escaso7. Hay motivos sencillos que explican por qué hay personas que prefieren no asistir a la formación; el coste de los desplazamientos o el tiempo dedicado pueden estar por encima de lo que se pueden permitir. La falta de conciencia de que necesitan esta ayuda también puede explicar las ausencias.  Y lo mismo puede decirse de los médicos con recursos limitados. 

 

En una encuesta realizada en 15 consultas de medicina general de Escocia, se probaron los conocimientos de las pautas relacionadas con el asma entre los médicos7. El 98,4 % conocía la recomendación de ofrecer formación sobre autogestión y planes de acción por escrito para los pacientes de asma que atienden. Sin embargo, en la práctica, solo el 12,8 % de los médicos proporcionaba estos planes.  

 

¿Cómo ayuda esto a alguien del Reino Unido, o que viva fuera de los países nórdicos, a gestionar mejor su afección? Ayuda a entender que, en lugar de la ubicación, las respuestas parecen residir en el hecho de adoptar una actitud holística para maximizar todas las opciones para llevar una vida sana, independientemente de la ubicación. 

 

La autoeducación, la nutrición, un estilo de vida más sano y una verdadera comprensión del asma de cada persona desempeñan un papel relevante.  

 

 

Se sabe que los asmáticos notificaron menos síntomas en 2016 que en los años anteriores en Finlandia5. En ello influyen varios factores, como la mejora de la medicación y del diagnóstico. Pero capacitar a los asmáticos y comprometerse a someterse a revisiones periódicas parece ser un eslabón crucial en el éxito del planteamiento de Finlandia. Por eso se aboga por un enfoque polifacético. Además de los cambios en la medicación prescrita, cada vez más se adoptan estilos de vida más saludables. 

 

¿Qué puede suceder después? 

 

Los resultados de Finlandia durante los últimos 20 años deberían animar a todo el mundo, independientemente del entorno donde vivan. La combinación adecuada de medicación, el deseo de mantenerse alerta, de autogestionarse y de formarse ayudan a conseguir buenos días.  

 

La educación es fundamental para ayudar a la gente a sentirse capacitada. ¿De qué otro modo podrían dar los pasos necesarios para realizar cambios importantes en su estilo de vida, incluidos dejar de fumar o ser más activos? 

 

Necesitan saber qué preguntar y cómo hacer estos cambios. Es posible desarrollar un vínculo de confianza entre una persona y su médico mediante una comunicación regular. Una persona necesita orientación sobre por qué debe seguir un régimen de tratamiento regular; qué métodos hay para dejar de fumar y para evitar ser fumador pasivo y qué significa mantener un estilo de vida activo. 

 

Son pasos sencillos para que los asmáticos hagan de cada día un buen día  

Disponer de enfoques sensatos para reducir la probabilidad de un ataque tiene sentido, según Darren ha podido averiguar. Evitar los desencadenantes como el humo, los gases, el polvo y los vapores puede ayudar. Si no se mantiene el régimen médico adecuado, el asma no controlada a largo plazo puede provocar un aumento de la inflamación de las vías respiratorias y un deterioro de la función pulmonar. 

El asma puede ser una afección con la que puede ser complejo y difícil convivir. Pero con la gestión y el apoyo adecuados, las personas pueden seguir llevando la vida que elijan. Mantener un estilo de vida saludable y el conocimiento de los tratamientos médicos es esencial para las personas con asma, vivan donde vivan. La educación y el fomento de la autogestión pueden dar lugar a resultados más saludables.  

 

Existen medidas proactivas que pueden hacer más fácil vivir con esta afección y ayudarle a lograr mejores resultados: 

  • Estar pendiente del régimen médico  
  • Utilizar su inhalador correctamente y comprobar su técnica; utilizar inhaladores de prevención y la medicación que le hayan recetado  
  • Dejar de fumar (incluso en situaciones sociales) 
  • Hacer ejercicio con regularidad; esto mejora la función pulmonar 

 

Dejar de fumar tiene distintos beneficios para la salud. Existen muchos motivos para dejar de fumar, pero, si fuma y tiene una afección que afecta a los pulmones, dejarlo es una de las mejores cosas que puede hacer. No solo podrá controlar mejor sus síntomas; además, tendrá menos dificultades para respirar y toserá menos. La exposición al tabaco ha disminuido en Finlandia y la ley sobre el tabaco del país pretende terminar con el consumo de productos del tabaco para el 20308. 

 

El asma no tiene por qué impedirle realizar sus actividades cotidianas. Con la definición de objetivos pequeños y accesibles, podrá controlar su afección más fácilmente. Crear el plan adecuado con su médico, ceñirse a ese plan y mantenerse al día de la medicación le ayudarán a que cada día sea un buen día. 

 

 

ENDS  

Palabras: 1,399 

 

 

Bibliografía:  

  1. Asthma international | Key facts revised May 2022. Asthma (who.int) (Consultado en marzo de 2023) 
  1. Asthma Data Visualisations | Asthma UK | What we stand for. https://www.asthmaandlung.org.uk/about-us/what-we-stand-for (Accessed March 2023) 
  1. Haahtela, T et al. The Finnish Allergy Programme 2008–2018 works. Eur Respir J 2017;49(6):1700470. https://erj.ersjournals.com/content/49/6/1700470 
  1. Haahtela, T et al. A ten-year asthma programme in Finland: major change for the better. Thorax 2006;61(8):663–70. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16877690/ 
  1. Hisinger-Mölkänen H et al. The increase of asthma prevalence has levelled off and symptoms decreased in adults during 20 years from 1996 to 2016 in Helsinki, Finland. Respir Med 2019;155;121–6. https://doi.org/10.1016/j.rmed.2019.07.014  
  1. The Global Asthma Report (2018). http://globalasthmareport.org/2018/index.html  

(Consultado en marzo de 2023) 

  1. Boulet LP. Asthma education: an essential component in asthma management.  
    Eur Respir J. 2015;46(5):1262-4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26521279/ 
  1. Tobacco-free Finland 2030. https://savutonsuomi.fi/en/ (Consultado en marzo de 2023) 

 

 


 

Orion invierte en investigación y desarrollo de opciones de tratamiento para personas con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, a la vez que desarrolla el diseño y la usabilidad de la plataforma de inhaladores Easyhaler®. Su labor se centra en la seguridad y la calidad en todos los pasos del ciclo de vida del producto, así como en el cuidado del medio ambiente. Todos los aspectos de la sostenibilidad (social, económica y ambiental) se tienen en cuenta meticulosamente en todo el ciclo de vida de los productos. La sostenibilidad está entrelazada en todo el proceso, desde I+D hasta la fabricación, el uso por parte de los pacientes y la eliminación de los inhaladores usados. 

Puede descargar el Informe de sostenibilidad de Orion aquí